Instalación de aerotermia en Madrid
En Construcciones Carmona, estamos comprometidos a brindar soluciones innovadoras y sostenibles en materia de energía y climatización. La aerotermia es una tecnología que permite obtener energía térmica y frigorífica a partir del aire exterior, lo que la convierte en una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente para climatizar edificios y producir agua caliente sanitaria.
En Madrid, donde las temperaturas pueden ser extremadamente altas en verano y frías en invierno, la aerotermia puede ser una solución ideal para satisfacer sus necesidades de climatización y producción de agua caliente. Además, al no requerir combustibles fósiles, la aerotermia reduce su dependencia de los recursos no renovables y contribuye a un futuro más sostenible. Puede ponerse en contacto con nosotros si está interesado en conocer más sobre la instalación de aerotermia en Madrid y cómo puede aprovechar esta tecnología innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
Hasta un 66% de ahorro
Según estudios, la aerotermia puede proporcionar hasta un 66% de ahorro en la factura de energía en comparación con los sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. Esto se debe a que la aerotermia es altamente eficiente y utiliza energía renovable y gratuita del aire exterior.
Sistema silencioso
La solución ideal para hogares y edificios que buscan una forma eficiente, sostenible y discreta de calentar y enfriar sus espacios. Esta tecnología funciona de manera silenciosa, lo que garantiza un ambiente confortable y sin molestias auditivas los cuales harán que el día a día se viva mejor.
Más eficiente que otros sistemas
A diferencia de otros sistemas de climatización, la aerotermia no requiere la quema de combustibles fósiles, lo que la convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, gracias a su tecnología avanzada, la aerotermia es capaz de obtener hasta tres veces más energía del aire.
Póngase en contacto para crearle un estudio completo
Calefacción, refrigeración y ACS todo en uno
Además de su eficiencia, la aerotermia ofrece la ventaja adicional de ser un sistema integral que puede cubrir tus necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) en una sola unidad. Esto significa que no necesitas instalar varios sistemas separados en tu hogar o edificio, lo que no solo ahorra espacio, sino que también simplifica el mantenimiento y aumenta la eficiencia general del sistema.
Con la aerotermia, puedes disfrutar de una casa cómoda y acogedora durante todo el año, sin tener que preocuparte por el consumo excesivo de energía o los costes elevados de la factura de la luz.
Agua caliente
Siempre disponible durante todo el año
Calefacción
Por suelo radiante o con radiadores
Refrigeración
Refresca tu casa sin tirar de aire acondicionado
Servicio garantizado con nuestros instaladores profesionales de aerotermia
Además de ofrecer un sistema de climatización altamente eficiente, nuestra empresa también garantiza un servicio excepcional gracias a nuestro equipo de instaladores profesionales. Expertos altamente capacitados para instalar y mantener tu sistema de aerotermia con el máximo cuidado y profesionalismo.
Ofrecemos una garantía completa en nuestras instalaciones y trabajamos con máquinas de máxima calidad. Con nuestro servicio, puedes estar seguro de que tu sistema de aerotermia funcionará de manera eficiente y confiable durante muchos años.
Instalación
- Sistema de fontanería
- Suelo radiante
- Sistema de calefacción
- Albañilería necesaria para equipar tu máquina
Puesta en marcha
- Suministro de máquinas
- Montaje y comprobación
- Alta en industria
- Subvenciones
Mantenimiento
- Servicio técnico de mantenimiento de máquina
- Garantía de instalación
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que permite aprovechar la energía térmica del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en edificios y viviendas. Es un sistema de climatización que utiliza una bomba de calor, un dispositivo que funciona de manera similar a un aire acondicionado, pero que tiene la capacidad de invertir el ciclo de refrigeración para producir calor en vez de frío.
La aerotermia funciona mediante el aprovechamiento de la energía térmica presente en el aire exterior, incluso a temperaturas muy bajas. El sistema extrae el calor del aire mediante un evaporador y lo transfiere a través de un compresor a un circuito de refrigerante, que se encarga de distribuir la energía térmica en la vivienda o edificio mediante un sistema de radiadores, suelo radiante o ventiladores. Además de su alta eficiencia energética y su capacidad para funcionar con energía renovable, la aerotermia también tiene la ventaja de ser un sistema limpio y respetuoso con el medio ambiente, ya que no emite gases contaminantes ni requiere el almacenamiento y manipulación de combustibles fósiles.
¿Qué tener en cuenta a la hora de realizar una instalación de aerotermia?
Si estás considerando la instalación de un sistema de aerotermia en tu hogar o edificio, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta para garantizar una instalación exitosa y eficiente:
- El tamaño del sistema: Es importante elegir un sistema de aerotermia de la capacidad adecuada para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y ACS de tu hogar o edificio.
- La ubicación de la unidad exterior: La unidad exterior del sistema debe instalarse en una zona que esté protegida de los elementos y que tenga un buen acceso a la circulación de aire.
- El acceso a la red eléctrica: El sistema de aerotermia requiere una conexión eléctrica cercana para funcionar correctamente.
- La calidad del aire exterior: Es importante tener en cuenta la calidad del aire exterior en la zona donde se instalará el sistema, ya que puede afectar su rendimiento.
- La calidad de la instalación: Una instalación correcta y profesional es esencial para garantizar el correcto funcionamiento y la eficiencia del sistema de aerotermia.
- Coste: El coste de una instalación de aerotermia puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tamaño del sistema, la ubicación, la complejidad de la instalación y el coste de la mano de obra. Es importante hacer un buen estudio previo para asegurarte de que estás obteniendo un buen valor por tu inversión.
- Mantenimiento: Es importante mantener tu sistema de aerotermia de manera regular para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
- Garantías y seguros: Es importante investigar las garantías y seguros que ofrecen los proveedores de sistemas de aerotermia y asegurarte de que estás cubierto en caso de problemas con el sistema.
- Ahorro de energía: La aerotermia puede ayudarte a reducir tus costes de energía, pero es importante considerar otros factores, como la eficiencia de los electrodomésticos y la eficiencia energética de la construcción y aislamiento de la vivienda, para maximizar los ahorros.
- Certificación y cumplimiento normativo: Es importante verificar que el sistema y la instalación cumplen con los estándares y normas aplicables para garantizar su seguridad y eficiencia.
Póngase en contacto para crearle un estudio completo
¿Porqué instalar un sistema de aerotermia? Sus beneficios
La aerotermia es una forma eficiente y sostenible de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria para hogares y edificios de todos los tamaños. Con un sistema de aerotermia, puedes disfrutar de un ambiente cómodo en todas las estaciones del año sin tener que preocuparte por los costos elevados de energía. Además, los sistemas de aerotermia requieren menos mantenimiento que otros tipos de sistemas de calefacción y refrigeración, lo que puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo.
No solo te ahorrarás dinero, sino que también contribuirás al medio ambiente con una solución de calefacción y refrigeración que no produce emisiones dañinas. Además, muchos sistemas de aerotermia son más silenciosos que otros tipos de sistemas, lo que los hace ideales para hogares y edificios donde se requiere un ambiente tranquilo. Con nuestro equipo de instaladores profesionales, te garantizamos una instalación de calidad que cumplirá con tus expectativas. ¡Elige la aerotermia y disfruta de una vida cómoda y sostenible!
¿Cómo elegir tu equipo de aerotermia?
El sistema de aerotermia es una solución innovadora y sostenible para la calefacción, la refrigeración y la producción de agua caliente sanitaria.
hay varios factores clave que debe tener en cuenta para garantizar que obtenga la solución adecuada para sus necesidades. Aquí hay algunos que le ayudarán a tomar la decisión correcta como que sepas identificar las necesidades de calefacción y refrigeración, tu capacidad de climatización, asegúrese de buscar un equipo con una clasificación de eficiencia energética (SEER) lo más alta posible…
Para asegurarte de que tu sistema de aerotermia sea eficiente y cumpla con tus necesidades, es importante elegir el equipo adecuado que incluya los componentes clave. Estos componentes incluyen:
Componentes típicos de un equipo de aerotermia
Un equipo de aerotermia típicamente está compuesto por los siguientes componentes:
Unidad exterior
La unidad exterior es responsable de extraer o descargar el calor desde o hacia el exterior. Es importante elegir una unidad exterior que sea adecuada para tu clima y tenga una construcción duradera.
Unidad interior
La unidad interior es responsable de distribuir el calor o el frío en el interior de la vivienda o el edificio. Es importante elegir una unidad interior que sea adecuada para tus necesidades y tenga un diseño elegante y discreto.
Bomba de calor
La bomba de calor es el corazón del sistema de aerotermia y es responsable de transferir el calor desde o hacia el exterior. Es importante elegir una bomba de calor de alta calidad que sea eficiente y duradera.
Controles y sistemas de gestión
Los controles y los sistemas de gestión son responsables de regular el funcionamiento del sistema y garantizar que se realice de manera eficiente. Es importante elegir controles y sistemas de gestión avanzados que sean fáciles de usar y ofrezcan una gran flexibilidad.
Expansor o válvula de expansión
Esta válvula controla la presión y la temperatura del refrigerante en el sistema.
Condensador
En el condensador, el refrigerante se condensa, liberando calor al aire exterior.
Solicita un estudio gratuito y personalizado
Tipos de instalación de aerotermia
La instalación monobloque de aerotermia utiliza una sola unidad para calentar toda la casa y proporcionar agua caliente sanitaria. A diferencia de otros sistemas, que pueden requerir varias unidades, esta opción puede ser más eficiente energéticamente dependiendo de las necesidades de su hogar. Aunque su coste inicial puede ser más elevado, a largo plazo puede ofrecer un ahorro significativo en la factura de energía.
Por otro lado, la instalación bibloque de aerotermia utiliza dos calderas: una para el agua caliente y otra para la calefacción. Este sistema permite que cada unidad funcione de forma independiente y a su mejor nivel para lograr la máxima eficiencia. Además, durante los meses de verano, cuando hay menos necesidad de agua caliente, se puede utilizar el calor de la caldera para calentar la vivienda.
Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas y es importante elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de su hogar. En cualquier caso, la instalación de aerotermia puede ser una inversión rentable a largo plazo para ahorrar energía y reducir la huella de carbono.
Nuestras instalaciones de aerotermias que hemos ido realizando por todo Madrid
Nuestras instalaciones de aerotermia están transformando edificios en Madrid. En los últimos años, hemos realizado diversas instalaciones de aerotermia en hogares, empresas y edificios públicos de la ciudad, logrando una significativa mejora en su eficiencia energética y sostenibilidad.
En hogares y edificios residenciales, hemos logrado mejorar el confort térmico de las viviendas y reducir la factura de la luz, incluso en los meses más fríos del invierno. En empresas y edificios públicos, nuestros sistemas de aerotermia han permitido a nuestros clientes ahorrar en costes energéticos y mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, mientras se benefician de un ambiente más saludable y confortable para los empleados y los visitantes.
Si deseas mejorar la eficiencia energética de tu hogar o edificio, contacta con nosotros para conocer más acerca de nuestros servicios de instalación y mantenimiento de sistemas de aerotermia.
¿Cuánto cuesta hacer una instalación de aerotermia completa?
Es importante tener en cuenta que la cantidad de dinero que vale la aerotermia (entre 6.000 y 12.000 euros) es el coste de la maquinaria necesaria para la instalación de aerotermia y no incluye el coste de la mano de obra ni de la instalación que será presupuestado según complejidad y tiempo.
Este precio puede variar dependiendo de varios factores, como se mencionó anteriormente:
- Tamaño del edificio: El tamaño del edificio es un factor importante que influye en el coste de la instalación de aerotermia. Cuanto mayor sea el edificio, mayor será la cantidad de equipos y materiales necesarios para la instalación, lo que puede aumentar significativamente el precio total.
- Ubicación geográfica: También puede variar dependiendo de la ubicación geográfica del edificio. Las condiciones climáticas de una zona pueden afectar el tipo de sistema de aerotermia necesario para la instalación.
- Eficiencia energética existente: Si el edificio ya cuenta con una buena eficiencia energética, esto puede reducir los costes de la instalación de aerotermia. Si el edificio requiere mejoras adicionales en la eficiencia energética antes de la instalación de aerotermia, esto puede aumentarlos considerablemente.
- Complejidad del trabajo de instalación: La complejidad del trabajo de instalación también puede influir. Por ejemplo, si la instalación requiere la eliminación de un sistema de calefacción o refrigeración existente y la instalación de nuevos conductos.
- Componentes del sistema de aerotermia: La elección de los componentes específicos del sistema de aerotermia también son influyentes en el precio. Por ejemplo, los sistemas de aerotermia de alta gama son un sobrecoste que los modelos más básicos, pero pueden ofrecer una mayor eficiencia energética y una vida útil más larga.
Solicita un estudio gratuito y personalizado
Comparación de precio y rendimiento de un sistema tradicional a un sistema de aerotermia y aerotermia combinado con placas solares
Que mejor manera de saber las capacidades y ventajas que puede ofrecer un equipo de aerotermia que compararlo con un ejemplo real donde vemos la evolución de tener un sistema tradicional de gasoil a un sistema de aerotermia.
1.Solución tradicional
Inicialmente, el cliente había planeado instalar una caldera de gasóleo para calefacción, un termo eléctrico para la generación de agua caliente sanitaria (ACS) y un sistema de climatización tradicional.
El coste de los equipos sería el siguiente:
- Caldera de gasóleo: 1.850 €.
- Termo eléctrico para ACS: 275 €.
- Equipo de climatización: 2.500 €.
TOTAL APROXIMADO = 4.625 €.
Con unos rendimientos y consumos que reflejamos en la siguiente tabla:
EQUIPO | RENDIMIENTO | CONSUMOS ANUALES | COSTE ANUAL |
---|---|---|---|
CALDERA | 90,00% | 3430 LITROS | 3.087,00€ |
TERMO | 95,00% | 2337 KWH/AÑO | 444,03€ |
CLIMATIZACIÓN | COP 2,5 | 3243 KWH/AÑO | 616,17€ |
ELECTRICIDAD | – | 5000 KWH/AÑO | 950€ |
El cliente destinará un presupuesto anual de 5097,20 € para cubrir sus necesidades energéticas, que incluyen el suministro de gasóleo y electricidad.
En cuanto al coste total para satisfacer dicha demanda, se estima en aproximadamente 4150 €. Esta cifra engloba una inversión inicial de 4.625 € en los equipos requeridos, así como 950 € destinados al consumo eléctrico de los electrodomésticos.
2.Solución aerotermia
En lugar de la opción previamente mencionada, tenemos una propuesta aún más interesante para usted: la instalación de un avanzado equipo de Aerotermia. Con este único sistema, podrá cubrir sus necesidades de calefacción, generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y refrigeración.
El coste de este innovador equipo de aerotermia sería desde 6.400 €, permitiéndole disfrutar de los tres servicios sin la necesidad de instalar componentes separados.
Esta alternativa no solo simplifica su sistema de energía, sino que también representa una inversión inteligente y eficiente a largo plazo. ¡Con la aerotermia, podrá disfrutar de un confort excepcional y reducir su consumo energético al mismo tiempo!
TOTAL APROXIMADO = 6.400 €.
Los rendimientos y consumos de esta solución serían los siguientes:
EQUIPO | RENDIMIENTO | CONSUMOS ANUALES | COSTE ANUAL |
---|---|---|---|
CALEFACCIÓN | COP 3,2 | 9630 KWH/AÑO | 1.829,70€ |
ACS | COP 3,2 | 694 KWH/AÑO | 131,86€ |
REFRIGERACCIÓN | COP 3 | 2703 KWH/AÑO | 513,57€ |
ELECTRICIDAD | – | 5000 KWH/AÑO | 950,00€ |
El cliente destinará anualmente 3425,13 € en gastos de energía eléctrica.
Sin embargo, al optar por nuestra propuesta alternativa, con una inversión ligeramente superior a los 2000 euros en comparación con la solución inicial, el cliente logrará reducir su gasto energético a aproximadamente 2475 €. Esto significa que en menos de dos años, la diferencia de coste en los equipos se habrá amortizado por completo.
2.Solución aerotermia + Instalación de paneles fotovoltaicos
La siguiente propuesta consiste en complementar la instalación del equipo de aerotermia con un sistema solar fotovoltaico de 10 kWp en el tejado de la vivienda.
El coste de los equipos sería el siguiente:
- Equipo de aerotermia sin mano de obra: 6.400 €.
- Instalación solar fotovoltaica de 10 kWp: 10.900 €.
TOTAL APROXIMADO = 17.300 €.
Con esta combinación, el cliente podrá aprovechar al máximo las fuentes de energía renovable. La aerotermia proporcionará calefacción, generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y refrigeración eficiente, mientras que la instalación solar fotovoltaica generará electricidad limpia y sostenible para cubrir parte o la totalidad de las necesidades energéticas de la vivienda.
EQUIPO | RENDIMIENTO | CONSUMOS ANUALES | COSTE ANUAL |
---|---|---|---|
CALEFACCIÓN | COP 3,2 | 9630 KWH/AÑO | 1.829,70€ |
ACS | COP 3,2 | 694 KWH/AÑO | 131,86€ |
REFRIGERACCIÓN | COP 3 | 2703 KWH/AÑO | 513,57€ |
ELECTRICIDAD | – | 5000 KWH/AÑO | 950,00€ |
APORTACIÓN FV | 12.000 KWH/AÑO | ||
TOTAL | 6027 KWH/AÑO | 1.145,13 |
En esta propuesta, los rendimientos y consumos serían idénticos a los de la solución anterior. Sin embargo, en este caso, la instalación solar aportaría 15000 kWh a nuestro sistema, de los cuales se estima que se aprovecharían directamente 12000 kWh, es decir, dos tercios de nuestro consumo anual.
Con esta configuración, el cliente pagaría aproximadamente 1100 euros al año en concepto de energía. Esto representa solo una quinta parte del gasto de la solución tradicional y una tercera parte del sistema con aerotermia.
Resumen
El resumen de las tres soluciones propuestas sería el siguiente:
SOLUCCIÓN | INVERSIÓN | COSTE ANUAL | AHORRO ANUAL |
---|---|---|---|
TRADICIONAL | 4.625,00€ | 5.097,20€ | 0,00€ |
AEROTERMIA | 6.400,00€ | 3.425,13€ | 1.672,07€ |
AEROTERMIA + FV | 17.300,00€ | 1.145,13€ | 3.952,07€ |
La diferencia se amortiza rápido debido al rendimiento y los paneles solares.
SOLUCCIÓN | INVERSIÓN | DIFERENCIA | AHORRO | AMORTIZACIÓN |
---|---|---|---|---|
TRADICIONAL | 4.625,00€ | 0,00€ | 0,00€ | – AÑOS |
AEROTERMIA | 6.400,00€ | 1.775,00€ | 1.672,07€ | 1,06 AÑOS |
AEROTERMIA + FV | 17.300,00€ | 12.675,00€ | 3.952,07€ | 3,21 AÑOS |
En la gráfica se aprecia que la inversión inicial es considerablemente mayor en la solución 3, sin embargo, a lo largo de la vida útil de la instalación, el coste acumulado resulta mucho menor que en las otras dos soluciones.
Diferentes tipos y usos de sistemas de aerotermia para cada necesidad
Existen diferentes opciones y estilos de sistemas de aerotermia para satisfacer las necesidades de calefacción y refrigeración de diferentes edificios y hogares. A continuación, presento algunas ideas y estilos de sistemas de aerotermia:
Todo lo que debes saber antes de iniciarte en la aerotermia
El sistema de aerotermia se puede instalar en cualquier tipo de vivienda, edificio o instalación que requiera calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria. Es necesario tener en cuenta las características del lugar, la demanda energética y las condiciones climáticas de la zona para determinar el tipo de sistema de aerotermia y su capacidad adecuada.
Para una vivienda unifamiliar
Para un edificio unifamiliar, el sistema de aerotermia se puede instalar en el interior de la vivienda, en una ubicación adecuada que permita el acceso para su mantenimiento y reparación. El sistema de aerotermia puede instalarse como sistema único o combinado con otros sistemas de calefacción o refrigeración existentes en la vivienda. Es importante tener en cuenta las necesidades energéticas y el tamaño de la vivienda para seleccionar la capacidad adecuada del sistema de aerotermia.
Para un edificio comunitario
Para un edificio comunitario, la instalación del sistema de aerotermia dependerá del tipo de edificio y su tamaño. Por lo general, se recomienda la instalación de una o varias unidades exteriores que se encarguen de la captación de energía y una o varias unidades interiores que distribuyan la energía captada en las diferentes viviendas o áreas del edificio. Es importante contar con un estudio previo de las necesidades energéticas del edificio y de las características del lugar para determinar la capacidad y cantidad de unidades necesarias.
En algunos lugares pueden existir regulaciones específicas para la instalación de sistemas de aerotermia en edificios comunitarios, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de proceder con la instalación.
El ahorro que se puede conseguir con la aerotermia depende de varios factores, como la eficiencia del sistema, el tipo de combustible que se esté sustituyendo, el precio de la electricidad y el clima de la zona donde se encuentra la vivienda o edificio.
En general, se considera que la aerotermia puede generar ahorros significativos en la factura energética, ya que este sistema aprovecha la energía del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente y sostenible, puede llegar a una relación 4 a 1 de producción frente al coste de energía. En comparación con sistemas de calefacción convencionales que utilizan combustibles fósiles, como el gas o el gasóleo, se pueden conseguir ahorros de hasta un 50% en la factura energética.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el coste de la inversión inicial para la instalación de un sistema de aerotermia puede ser mayor que otros sistemas de calefacción convencionales. Es necesario hacer un estudio detallado de la demanda energética de la vivienda o edificio y comparar el coste de la instalación y mantenimiento del sistema de aerotermia con el coste de los sistemas convencionales para determinar cuánto se podría ahorrar en cada caso específico.
El precio de cambiar una caldera e instalar un sistema de aerotermia en su lugar dependerá de varios factores, como la marca y modelo del equipo, la capacidad necesaria para cubrir la demanda energética de la vivienda o edificio, la complejidad de la instalación y las condiciones específicas del lugar donde se realizará la instalación.
En general, el coste de la instalación de un sistema de aerotermia puede ser mayor que el de una caldera convencional, debido a la inversión inicial que se requiere. El precio de un sistema de aerotermia puede oscilar entre los 5.000 y los 15.000 euros solo la maquinaria, dependiendo del tamaño y la capacidad del equipo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aerotermia puede generar ahorros significativos en la factura energética a largo plazo, debido a su eficiencia energética y al menor coste de la electricidad en comparación con otros combustibles fósiles, como el gas o el gasóleo.
Es importante realizar un estudio detallado de las necesidades energéticas de la vivienda o edificio y comparar el coste de la instalación y mantenimiento del sistema de aerotermia con el coste de la caldera convencional para determinar si el cambio a aerotermia es rentable en términos de ahorro energético y económico a largo plazo.
Instalar aerotermia en tu vivienda ayuda al medio ambiente por varias razones:
- La aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza energía renovable, ya que aprovecha el calor del aire exterior para producir calefacción y agua caliente sanitaria. Esto significa que no es necesario utilizar combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.
- La aerotermia es una tecnología de alta eficiencia energética. Los sistemas de aerotermia son capaces de producir más energía térmica de la que consumen, gracias al aprovechamiento de la energía del aire exterior. En comparación con sistemas de calefacción y refrigeración convencionales, los sistemas de aerotermia pueden reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La aerotermia es un sistema de calefacción y refrigeración limpio y silencioso. A diferencia de las calderas y otros sistemas de calefacción convencionales, que pueden emitir ruidos y humos, los sistemas de aerotermia son mucho más silenciosos y no emiten gases contaminantes.
Una bomba de calor es un dispositivo que utiliza la tecnología de la refrigeración para transferir el calor desde un lugar a otro, utilizando un refrigerante para absorber y liberar calor. Es un sistema de climatización que puede producir tanto calefacción como refrigeración, según el modo de funcionamiento en el que se encuentre.
El funcionamiento de una bomba de calor se basa en un ciclo termodinámico que utiliza un compresor para aumentar la presión y temperatura de un refrigerante que circula por un circuito cerrado. Cuando el refrigerante se encuentra en estado líquido, absorbe calor del ambiente que se desea enfriar y se evapora, convirtiéndose en gas. Posteriormente, el gas refrigerante es comprimido y su temperatura aumenta, lo que permite transferir el calor absorbido a otro ambiente, como puede ser el interior de una vivienda, para producir calefacción.
La bomba de calor es una tecnología muy eficiente y respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza la energía del aire, el agua o la tierra para producir calor o frío, en función del modo de funcionamiento que se seleccione. Además, también es una opción muy versátil, ya que puede utilizarse tanto para producir agua caliente sanitaria como para calefacción y refrigeración en viviendas y edificios.
Sí, la aerotermia puede utilizarse para refrescar la vivienda en verano, ya que es capaz de producir aire acondicionado y refrigeración. El funcionamiento de la aerotermia para la refrigeración es similar al de un sistema de aire acondicionado convencional, ya que también utiliza la tecnología de la bomba de calor para extraer el calor del aire de la vivienda y expulsarlo al exterior.
Durante el verano, la bomba de calor que alimenta el sistema de aerotermia invertirá su ciclo para absorber el calor del aire interior de la vivienda y expulsarlo al exterior, produciendo aire frío y refrescando el ambiente. La eficiencia de la aerotermia en modo de refrigeración es muy alta, ya que utiliza una cantidad mínima de energía eléctrica para mover el refrigerante y el aire en el circuito.
Además, la aerotermia también puede utilizarse para producir agua caliente sanitaria y calefacción en invierno, por lo que es una solución de climatización muy completa y versátil. Al utilizar una sola tecnología para la producción de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, la aerotermia se presenta como una opción muy eficiente y respetuosa con el medio ambiente para climatizar viviendas y edificios.
Sí, en general, la aerotermia se puede instalar en cualquier zona geográfica, ya que su funcionamiento no depende de la radiación solar directa, sino que aprovecha la energía térmica presente en el aire, el agua o la tierra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la eficiencia del sistema de aerotermia puede variar en función de las condiciones climáticas y geográficas de la zona donde se instala. Por ejemplo, en zonas con temperaturas muy bajas en invierno, la aerotermia puede perder eficiencia, ya que se requerirá más energía para extraer el calor del aire frío exterior. En estos casos, es recomendable instalar equipos de aerotermia que incluyan sistemas de apoyo o de resistencia eléctrica para garantizar un suministro de calor suficiente. Las bombas de calor están diseñadas para funcionar adecuadamente incluso a bajas temperaturas de hasta -20ºC. Sin embargo, por encima de ese límite, los sistemas de seguridad incorporados impiden su funcionamiento para evitar daños en el equipo.
Por otro lado, en zonas con temperaturas muy elevadas en verano, la aerotermia puede trabajar con mayor eficiencia, ya que el aire exterior estará más caliente y se necesitará menos energía para extraer el calor y producir aire acondicionado.
Tanto el sistema de suelo radiante como el sistema de radiadores son compatibles con la aerotermia y pueden proporcionar una calefacción confortable y eficiente. La elección entre uno u otro sistema dependerá de las características y necesidades de cada vivienda y de las preferencias personales.
El suelo radiante tiene la ventaja de proporcionar una distribución del calor uniforme en toda la superficie de la vivienda, lo que puede aumentar la sensación de confort térmico y reducir la necesidad de mantener una temperatura elevada. Además, el suelo radiante permite una mayor libertad en la disposición de los muebles, ya que no hay radiadores que puedan limitar el espacio disponible.
Por otro lado, el sistema de radiadores ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a la regulación de la temperatura en cada habitación, ya que es posible instalar válvulas termostáticas en cada radiador para ajustar el calor según las necesidades específicas de cada estancia. Los radiadores también permiten un calentamiento rápido de la vivienda y su instalación puede ser más sencilla y económica que la del suelo radiante.
En general, la aerotermia es compatible con la mayoría de los radiadores convencionales de agua caliente que se utilizan en los sistemas de calefacción central. Sin embargo, es importante que el instalador evalúe la capacidad de los radiadores para proporcionar el nivel de calor necesario para la vivienda con la nueva fuente de energía de la aerotermia.
Es posible que, en algunos casos, sea necesario cambiar los radiadores por otros de mayor capacidad para aprovechar al máximo la eficiencia energética de la aerotermia. También es posible que sea necesario instalar otros dispositivos, como válvulas termostáticas o bombas de recirculación, para mejorar la distribución del calor.
La instalación de aerotermia no requiere necesariamente obras de gran envergadura, pero en algunos casos puede ser necesario realizar algunas adaptaciones en la vivienda para adaptar la instalación existente al nuevo sistema de calefacción. Por ejemplo, si la vivienda no tiene una instalación de calefacción central, será necesario instalar una red de tuberías para distribuir el calor producido por la aerotermia a los diferentes radiadores o al sistema de suelo radiante.
También puede ser necesario instalar un depósito de acumulación de agua caliente para garantizar un suministro constante de agua caliente sanitaria en la vivienda. En algunos casos, puede ser necesario modificar o ampliar la instalación eléctrica para garantizar un suministro eléctrico adecuado para la bomba de calor.
El mantenimiento de una instalación de aerotermia es relativamente sencillo y, en general, no resulta demasiado costoso. Es importante llevar a cabo un mantenimiento regular para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y evitar averías o fallos que puedan comprometer su eficiencia y durabilidad.
El mantenimiento de la aerotermia suele incluir tareas como la limpieza de los filtros de aire y la comprobación de los niveles de refrigerante, así como la revisión de los componentes y sistemas de seguridad. Además, es recomendable realizar una revisión anual de la instalación por parte de un técnico especializado, quien verificará el correcto funcionamiento de los componentes y comprobará el rendimiento del sistema.
El coste del mantenimiento dependerá de diversos factores, como la marca y modelo de la bomba de calor, la complejidad de la instalación y el coste de la mano de obra del técnico. En cualquier caso, se trata de un coste relativamente bajo en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración, y suele ser compensado con el ahorro en energía que proporciona el sistema de aerotermia.
Las bombas de calor aerotérmicas producen cierto nivel de ruido cuando están en funcionamiento, pero su nivel de ruido es generalmente bajo y no debería resultar molesto para los residentes de la vivienda.
El ruido producido por una bomba de calor aerotérmica puede depender de diversos factores, como la marca y modelo del equipo, el tipo de compresor y ventiladores, la velocidad del aire que circula por los conductos y el diseño de la instalación. En general, los equipos más modernos y avanzados con los que trabajamos como son los de Sanier Duval garantizan muy bajos niveles de ruido.
Rendimiento
Las bombas de calor de aerotermia deben cumplir con un rendimiento medio estacional superior al 2,5 para ser consideradas como energía renovable según la Directiva Europea 2009/28/CE y la Decisión de la Comisión 2013/114/UE. Este requisito es relevante por dos razones:
Construcción de nuevas viviendas con aerotermia en Madrid
Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), las viviendas de nueva construcción en Madrid deben cubrir al menos el 30% de sus necesidades de calefacción con fuentes de energía renovable, como paneles solares o aerotermia. Si una bomba de aerotermia no cumple con un rendimiento mínimo estacional de 2,5, no sería válida para cumplir con este requisito.
Subvenciones a la aerotermia en Madrid
El Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, establece que las subvenciones para la instalación de sistemas de aerotermia en Madrid y en otras comunidades autónomas están sujetas a un rendimiento mínimo del sistema de 2,5 para poder ser elegibles para recibir la subvención.
Colocación de la unidad exterior
Existen dos tipos de normativas a considerar para este propósito: las regulaciones locales del ayuntamiento en el que se encuentra la vivienda y las normativas de la comunidad de vecinos, en caso de tratarse de un piso.
Ordenanza municipal
Para instalar sistemas de aerotermia en Madrid, es necesario cumplir con las normativas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, las cuales se resumen en las siguientes reglas generales:
- En el contexto de la instalación de aerotermia en Madrid, se establece que el módulo exterior no debe sobresalir más de 30 cm del plano de la fachada, excepto en los edificios no residenciales por razones funcionales, en los que se puede superar esta medida.
- En el caso de que el módulo exterior sea visible desde la vía pública, se debe realizar un estudio al respecto. Esta medida es aplicable especialmente en zonas de alto interés cultural, donde las fachadas de edificios están protegidas a nivel urbanístico.
- El aparato exterior no puede superar los 55 dB de ruido.
- Es necesario que el módulo exterior se encuentre a una altura mínima de 2,5 metros con respecto a la acera, a 2,5 metros de las ventanas superiores y a 2 metros de las ventanas ubicadas a la misma altura.
Ley de propiedad horizontal
Dependiendo de la comunidad de vecinos, puede estar prohibida o permitida la instalación de módulos exteriores en la fachada, debido a que cada comunidad tiene sus propios estatutos con normativas específicas para la aerotermia.
Una práctica común al instalar un equipo exterior de aerotermia en Madrid es solicitar permiso a los vecinos debido a que puede afectar la estética de la fachada.
Contacta con nosotros
Estamos siempre disponibles, por teléfono, email o a través de nuestro formulario en la web.
Nuestro horario
De Lunes a Viernes de 11.00 h. a 14.00 h.
y de 18:00 h. a 20:00 h.